¿Qué es el proceso IEP?
El Centro de Recursos para la FamiliaEl Plan de Educación Individual (IEP) es un documento legal importante que es la base de la instrucción y apoyo para su hijo. El IEP resume las habilidades de su hijo, las metas y objetivos educativos establecidos (donde corresponda) para el año escolar, describe los programas y servicios diseñados para ayudarlo alcanzar esas metas e indica con qué frecuencia se informará el progreso a usted, el padre.
TEl IEP se desarrolla con contribuciones de los padres y debe indicar qué servicios se ofrecerán a su hijo y la frecuencia y la ubicación de estos servicios.
El distrito escolar se comunicará con usted para programar una reunión del IEP en un lugar y hora acordada. En esta reunión, se le pedirá que comparta sus inquietudes con respecto a su hijo desde el punto de vista educativo, así como las fortalezas de su hijo. Encontrará un formulario de contribución de los padres en el link / enlace de la oficina de educación del condado de San Mateo. Recomendamos que lo utilice para recopilar sus opiniones sobre la información que desea compartir con los demás miembros del equipo del IEP. Si desea traer a alguien que lo apoye en este IEP, puede hacerlo. En esta reunión se contará con la presencia de varios profesionales en la educación. Debería estar presente cualquier miembro del equipo multidisciplinario que haya evaluado a su hijo, un administrador que pueda comprometer recursos para apoyar el programa de su hijo, un traductor si lo necesita, el maestro del aula (si el programa propuesto incluye dicho puesto).
En esta reunión se presentarán y discutirán los informes de los resultados de las evaluaciones. Debe sentirse libre para hacer preguntas cuando se discuta algo que no esté claro. Escuchará la frase “niveles actuales de desempeño” en la reunión. Esto se refiere a la información que se ha recopilado de una variedad de fuentes, como evaluaciones, observaciones y muestras de trabajo. Si comparte evaluaciones externas con el equipo, debe entender que las recomendaciones y conclusiones de los evaluadores externos deben ser consideradas por el equipo educativo, pero no necesariamente adoptadas por el equipo del IEP.
Después de que se hayan revisado los resultados de las evaluaciones, se discutirá la elegibilidad. Si su hijo es elegible para recibir servicios de educación especial, se presentarán los objetivos propuestos. Estos objetivos generalmente se diseñarán para respaldar el plan educativo de su hijo junto con los servicios relacionados. También puede haber una discusión sobre las adaptaciones apropiadas para el programa de su hijo, si esto es necesario. El equipo discutirá la cantidad de tiempo por semana que su hijo recibirá estos servicios. Si la recomendación del equipo de la escuela es que su hijo sea colocado en un ambiente terapéutico, tendrá la oportunidad de visitarlo antes de que su hijo comience. No es necesario que firme un acuerdo para colocar a su hijo en un ambiente terapéutico específico si aún no se le ha dado la oportunidad de ver las recomendaciones. Puede esperar que estos servicios comiencen lo más cerca posible al tercer cumpleaños de su hijo. Al concluir esta reunión inicial del IEP, se le pedirá que firme su acuerdo con las metas y objetivos, el puesto (si es necesario) en un aula de educación especial, apoyo y servicios específicos para su hijo. Si desea revisar el documento, debe firmar el documento reconociendo que asistió a la reunión. Hasta que firme su acuerdo con los servicios de apoyo, no habrá servicios disponibles para su hijo. Si no está de acuerdo con partes de sus servicios, apoyo o puesto, se recomienda poner estas inquietudes por escrito (el correo electrónico es suficiente) y solicitar otra reunión para discutirlas.
Si se determina que su hijo no es elegible para recibir educación especial, se discutirá con usted la razón detrás de esta decisión. Esto se basará en una revisión de todas las evaluaciones realizadas a su hijo y los criterios de elegibilidad, que se basan en el código educativo. Su equipo de IEP puede sugerir recursos comunitarios a los que tal vez quiera acceder.
Si su hijo es elegible para educación especial, puede esperar una revisión de las metas, servicios y apoyo al menos una vez al año y el progreso de su hijo se le informará con la misma frecuencia que los niños en el distrito escolar reciban sus calificaciones. Por supuesto, puede solicitar una revisión más de una vez al año. Cada tres años, su hijo será reevaluado para determinar su elegibilidad para educación especial.